Quienes trabajan y gestionan las explotaciones de ganadería extensiva conocen bien los desafíos propios de este tipo de negocios. En ellos, es complejo monitorizar los principales factores implicados teniendo en cuenta el terreno y la movilidad de los animales. Afortunadamente, hoy en día son retos que podemos superar gracias al desarrollo e integración de soluciones digitales ya asentadas. Hablamos de ellas y de todo lo que aportan en la situación actual del sector.
¿Qué es la ganadería extensiva? Definiendo los sistemas ganaderos extensivos
Por ganadería extensiva entendemos aquella que incluye acciones que tienen lugar en grandes superficies de terreno, que son aprovechadas, por ejemplo, para la cría y alimentación de los animales.
Con la ganadería extensiva se pretende que el ganado se desarrolle en unas condiciones lo más semejantes posible a su hábitat natural, tal y como si viviera en plena libertad. La ganadería extensiva se distingue de la intensiva en que en esta última los animales se encuentran confinados en pequeños espacios, limitándose mucho su movilidad.
Ventajas de la ganadería extensiva
La popularidad que está adquiriendo la ganadería extensiva va mucho más allá de una moda, y es que existen motivos sólidos para confiar y apostar por esta modalidad de cría animal.
Podemos comenzar mencionando el hecho de que, al tener una proporción importante de pastoreo, la ganadería extensiva apenas requiere de insumos externos, ya que aprovecha al máximo los recursos que les ofrece la naturaleza directamente, como son los pastos. Esto conlleva un importante ahorro de costes en lo que a compras de alimentos se refiere.
Al actuar en terrenos amplios, la ganadería extensiva erosiona el suelo a menores niveles que la intensiva. Si nos centramos en el consumo de recursos (energía, mano de obra, materiales…), éste es menor por cada hectárea.
En líneas generales, es más respetuosa con el medio ambiente, respetando los ecosistemas del entorno y la diversidad de especies animales y vegetales del mismo. Además, al cuidarse el estado de los terrenos, se colabora en la prevención de incendios. Desde la perspectiva del cuidado animal, el ganado recibe un trato más ético, aumentando su calidad de vida, lo que repercute en mejor salud e, incluso, productos de mayor calidad.
Por último, pero no menos importante, la ganadería extensiva ayuda a la fijación de la población en zonas rurales, tan negativamente afectadas por el fenómeno de la “España vaciada”. Con ello, se contribuye a la reactivación de la economía de estas localidades.
¿En qué situación se encuentra la ganadería extensiva en España?
Si atendemos a este informe sobre la situación de la ganadería extensiva en España, elaborado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, podemos encontrar algunas conclusiones interesantes sobre el estado del sector.
Según el mismo, existe un conjunto de ganaderos con un alto nivel de profesionalidad y de productividad en explotaciones de grandes dimensiones. Sin embargo, también nos encontramos con explotaciones muy poco profesionalizadas, con productividad muy por debajo de lo recomendable y múltiples problemas de gestión.
La digitalización de la producción ganadera viene a ser una opción que aporte un valor clave para ambos extremos. Para los proyectos más avanzados, supondrá un paso más en la optimización de las operaciones y de los resultados de negocio; para los que les queda mucho camino por recorrer, supone un primer paso para alcanzar un mínimo nivel deseado.
¿Qué aporta digitalizar las actividades propias de los sistemas ganaderos extensivos?
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la ganadería extensiva es poder tener bajo control a los animales y a las variables de su entorno dentro de vastas extensiones de terreno. Todo ello durante las 24 horas del día, haga calor, llueva, nieve o sople un fuerte viento.
Con soluciones digitales guiadas por nuevas tecnologías, los responsables de la explotación siempre tendrán localizados a los animales, remotamente, sin ni siquiera tener que estar presentes físicamente en la explotación, ahorrando en desplazamientos innecesarios, tiempo y combustible.
Además, la salud de los animales permanece constantemente vigilada, analizando continuamente aspectos como su temperatura y peso. Con ello, se adelanta lo máximo posible el tratamiento que deba recibir, así como se evitan contagios que afecten a los demás y se minimiza el consumo de medicamentos.
También se pueden disparar alertas en el caso de que los animales sean atacados por un depredador, cazadores furtivos, intrusos o cualquier otra amenaza externa, entre las que también hay que incluir las naturales (inundaciones, nevadas, incendios, corrimientos de tierras, plantas venenosas, etc.).
Atendiendo al bienestar del ganadero, éste ganará en calidad de vida, teniendo más tiempo disponible para establecer la mejor estrategia de gestión para su negocio, además de facilitar la conciliación entre la vida profesional y personal. Algo que supondrá todo un atractivo para aquellos jóvenes que quieran animarse a formar parte del sector.
Llegados a este punto, no cabe duda de que la transformación digital de la ganadería, tarde o temprano, será una obligación para la totalidad de las explotaciones extensivas. Si crees que ya ha llegado tu momento, desde Ventum Innovación contamos con el software (Gavilán Control) y los equipos adecuados para ello.
Mediante un estudio en profundidad de tus instalaciones y procesos, te propondremos la mejor solución acorde a tus necesidades y nos pondremos en marcha para que esté en marcha lo antes posible. Dar el paso está en tu mano, sólo tienes que contactar con nosotros para poner en marcha la maquinaria. ¡Te esperamos!
Wow, superb blog structure! How long have you been blogging for?
you make blogging look easy. The total look of your web site is wonderful, as neatly as the content!
You can see similar here e-commerce