Cómo y por qué se aplica la ganadería de precisión a la recría de terneras 

/ / Ganadería de precisión
mujer alimentando vacas

Si eres un ganadero de vacuno, seguro que sabes el gran valor que aporta la recría a la calidad de vida de tus animales y a la de tus productos. Pero también sabemos del importante esfuerzo que supone llevar a cabo las tareas implicadas en ella. 

Para ponértelo más fácil, tienes a tu alcance un conjunto de soluciones tecnológicas que han dado forma al concepto de recría de precisión. ¿Sabes cómo te pueden ayudar? Sigue leyendo y no te quedes con ninguna duda.

La importancia de la recría para la calidad del ganado

Tradicionalmente, se llama recría a la fase de la vida de las novillas que va desde los tres meses hasta el momento del primer parto.

La importancia de la recría en la calidad del ganado recae en conseguir buenas vacas con el peso y tamaño adecuado, con expresión de su potencial genético y con poco riesgo de fracaso (es decir, sin muerte del animal antes o durante el segundo parto).

La recría comienza a los 3 meses porque es entonces cuando se produce el destete y las terneras ya no cuentan con los nutrientes y defensas que les aporta el calostro materno. Por ello, es la fase más crítica y difícil de la vida de un bovino, debido a su débil sistema inmune (sobre todo en los primeros 6 meses).

Esto hace que la recría necesite por parte del ganadero:

  • Mano de obra cualificada.
  • Flexibilidad laboral.
  • Herramientas mejoradas para ofrecer un adecuado plan de nutrición.

Afortunadamente para éste, y de la mano de la ganadería de precisión, se han desarrollado soluciones innovadoras que le ayudan a sacar a los terneros adelante.

Ganadería de precisión en la recría de terneras: la recría de precisión

La recría de precisión no es más que el resultado de aplicar la ganadería de precisión a esta práctica tan habitual en el sector para escoger los mejores ejemplares para la cadena de producción.

Uno de los motivos por los que la ganadería de precisión ha llegado es para solventar muchos de los problemas del sector, siendo uno de los más importantes la creciente demanda de sus productos cárnicos. Y ya no hablamos sólo de cantidad, sino de la calidad y la seguridad alimentaria requerida por las autoridades competentes.

En consecuencia, es muy importante conseguir la mejor y más rápida entrada posible de tus terneras y terneros en la cadena de producción.

Por ello, la automatización, así como la selección genómica, juegan un gran papel en el destino de tu grupo de animales. La recría depende, a día de hoy, de la precisión de las evaluaciones genéticas, la intensidad de la selección y el intervalo generacional.

Aplicaciones de la recría de precisión

La recría es un proceso muy crucial en tu trabajo como ganadero. No sólo debemos hacer un seguimiento individualizado del animal desde, incluso, antes del nacimiento, sino que hay tres etapas vitales en ella:

  1. Etapa de lactancia.
  2. Etapa de crecimiento.
  3. Etapa reproductiva.

Aplicando la ganadería de precisión a la recría, dando forma a la recría de precisión, podemos conseguir:

  • Mayor eficiencia de la mano de obra.
  • Controlar la salud del animal.
  • Reducción del tiempo de trabajo.
  • Reducción de los costes energéticos, especialmente los sistemas eléctricos.
  • Aumento de la eficiencia y ampliación potencial de los beneficios.

1.- Recría de precisión en la fase de lactancia

A pesar de hablar de la lactancia, es importante recalcar que el proceso ya empieza en el útero de la madre, teniendo un seguimiento exhaustivo desde la concepción. Todo hasta los dos primeros meses del ternero, ya que son cruciales para su supervivencia. Si bien el proceso total implica unos dos años, como señalamos en la importancia de la recría.

En esta primera fase, los animales tienen un sistema inmune muy escasamente desarrollado y dependen, en gran medida, del calostro de sus madres para hacer frente a las amenazas exteriores al útero.

Existen en el mercado algunas alternativas encaminadas a la pronta detección, por monitorización automática, de la actividad del animal y detectar posibles anomalías, con la ayuda de cámaras, crotales, podómetros o la tecnología que podamos agregar a nuestra explotación. Anomalías como:

  • Micromovimientos de los animales.
  • Problemas con el amamantamiento.
  • Grado de actividad.
  • Conductas motoras.
  • Problemas en el destete.
  • Fiebre, posible indicador de la Enfermedad Respiratoria Bovina.
  • Procesos dolorosos: descuernamientos, etc.
  • Problemas ambientales como su adaptación al primer invierno.

El comportamiento de juego, como correr, brincar o saltar, está ampliamente respaldado como un signo positivo de la mejora del bienestar animal. La vigilancia automática, personal y la nutrición del animal, más su salud, son aspectos claves para poder lograr una buena reproducción llegado el momento.

Por ende, diagnosticarlos precozmente te ayudará a administrar tratamientos eficaces y oportunos o al aislamiento del animal, evitando contagios. Además, se puede reducir el uso de antibióticos en un alto porcentaje, la mortalidad entre terneros y el coste de la asistencia sanitaria.

2.- Recría de precisión en la etapa de crecimiento

En esta fase, lo que debe ser prioritario es automatizar la alimentación de los terneros. Hay muchos comederos que permiten el uso de leche pasteurizada de descarte, así como un sustituto de la leche. Incluso, permite realizar tratamientos con medicación seca o húmeda.

Estos aparatos suelen incluir un comedero y un compartimento de alimentación con un dispositivo que permite:

  • La identificación automática del ternero.
  • La ración se prepara y administra en cuestión de segundos.
  • El tubo de la tetina se enjuaga después de cada uso.
  • Una válvula impide que otro ternero “robe” comida, por lo que se sabe cuánto ha comido el ternero.
  • Puede hacer que se alimenten dos terneros simultáneamente.
  • Se pueden alimentar de 40 a 700 novillos.

Otra opción más sencilla es la utilización de soluciones para la monitorización del llenado de los silos y depósitos de agua.

3.- Recría de precisión en la fase reproductiva

En esta etapa, sin duda alguna, lo más importante es la detección del celo para realizar la inseminación en el momento óptimo. Para su identificación, es necesario el desarrollo de algoritmos específicos que logran una alta precisión además de, como no, la comprobación humana.

En este apartado podríamos hablar de genómica, búsqueda de los padres más aptos, dispositivos como sensores en las orejas, collares, cámaras de infrarrojo, microchips, detectores de parto y, como no, el ojo experto del ganadero, que siempre es necesario.

Concluyendo, la ganadería de precisión ha dado un gran paso para la mejora de las labores de recría de terneras en todos sus aspectos. Tiene el gran potencial de servir como una herramienta para identificar desde enfermedades tempranas, hasta estados fisiológicos como el celo, necesario para la siguiente generación del ganado, y mucho más.

¿Hacia dónde quieres dirigir tu granja de bovino? ¿Quieres aplicar las nuevas tecnologías y estar en lo puntero del sector? ¿Quieres disponer de mayor tiempo libre o vigilar tu explotación sin invertir tantas horas de trabajo y/o mano de obra?

Desde Ventum te ofrecemos información, como en estos casos de éxito, en los que puedes ver casos de explotaciones lecheras, control de sementales, etc. en los que todo se ha vuelto más sencillo y eficaz con la ayuda de soluciones tecnológicas adecuadas.

Además, tenemos buenas noticias, gracias al programa Kit Digital y los fondos Next Generation EU, ahora puedes hacerte con hasta 12.000 euros para digitalizar tu granja con nuestras soluciones y servicios. ¡No lo dejes escapar! Aquí tienes más información al respecto.

Y como no, te ofrecemos nuestros servicios para que te quites toda duda sobre tu explotación y el rumbo que quieres tomar. Aparte, puedes hacerlo con toda la confianza del mundo, de ganadero a ganadero. Si quieres saber más de nosotros. No lo dudes ni un segundo, ¡estamos para atenderte!

1 Comment to “ Cómo y por qué se aplica la ganadería de precisión a la recría de terneras ”

  1. Id like to thank you for the efforts youve put in writing this website. I really hope to view the same high-grade blog posts from you in the future as well. In fact, your creative writing abilities has inspired me to get my own, personal site now 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.